23 feb 2009

Esto han sido los premios OSCAR 2009



En una gala de aproximadamente 3 horas y media de duración se entregaron los premios de la academia, los OSCAR 2009, la pasada madrugada marcados por el triunfo de Slumdog Millionarie o lo que es lo mismo, la peli menos hollywoodiense de todas las que han ganado últimamente.

La gala presentó un aspecto distinto al de otros años. Con Hugh Jackman ejerciendo de maestro de ceremonias (muy bien) y un escenario rediseñado que cambiaba de cara segun el premio que se daba, parecía que el Teatro Kodak estuviera en Broadway en vez de Los Ángeles.

La ceremonia fue un gran musical en el que se insertaban parodias a las películas nominadas y los habituales chistes que se dirigen a los asistentes. Sin duda el ritmo mejoró mucho que en ediciones anteriores (aunque dentro de la propia gala se fue de más a menos) y fue por lo menos igual de graciosa que cuando la presentaban reconocidos comediantes, con algunos gags como el de Seth Rogen y James Franco (al estilo de los que hicieron los de Muchachada Nui en los Goya) y la broma de Ben Stiller parodiando a Joaquin Phoenix estuvieron bien divertidos.

Por lo que a los premios refiere no hubo grandes sorpresas. Lo mas destacado la derrota de Mickey Rourke (castigado por los académicos), el siempre extraño Oscar a la peli de habla extranjera y el hecho de que montaje de sonido y edición de sonido no fueran para la misma peli es lo que se puede destacar. Al margen de la derrota anunciada de El curioso caso de Benjamin Button.

Una cosa no me gustó de la gala, y es que dieron el premio al mejor director cuando aun quedaban seis por repartir. El problema está en que se suele premiar a director y película en el mismo sentido, así que le quitó emocion a los premios finales.

Otro momento que estuvo muy contenido de emoción fue el premio para Heath Ledger. Su familia lo recogió, lo agradeció, pero no se vio como un verdadero homenaje a la figura del malogrado actor.

En resumen, esta gala parece que abre una nueva tendencia a la hora de presentar la ceremonia, ya que Jackman, con su elegancia, su ironía y su sorprendente voz (vean el dueto con Beyonce) pareció mucho más solvente que muchos de los últimos presentadores de la gala que no se han afianzado.
Quizás los Goya deberían tomar nota. Nose si Corbacho o Carmen Machi son capaces de levantar una ceremonia que, como la de los Oscar, año tras año se debe hacer un esfuerzo para seguir.

Slumdog Millionaire (8 OSCAR): Película, Director, Guión adaptado, Fotografía, Montaje, Banda Sonora, Canción (Jai Ho) y Mezcla de Sonido.

The curious case of Benjamin Button (3 OSCAR): Efectos especiales, Maquillaje y Dirección Artística.

Milk (2 OSCAR): Actor principal y Guión Original.

The Dark Knight (2 OSCAR): Actor Secundario y Edición de Sonido.

The Reader (1 OSCAR): Actriz Principal.

Vicky Cristina Barcelona (1 OSCAR): Actriz Secundaria.

Wall~E (1 OSCAR): Película de Animación.

The Duchess (1 OSCAR): Diseño de Vestuario.

Departures (1 OSCAR): Película Habla no Inglesa.

Man on Wire (1 OSCAR): Documental.

P.D.: 15 aciertos, mejor que el año pasado, pero debido a las pocas sorpresas que ha habido tampoco son tantos.

No hay comentarios: